Pizarra del aula de 1 y 2 años

jueves, 11 de marzo de 2021

Winter is coming - Aula de 1 y 2 años

 ¡Hola, familias!

"Winter is coming" y ha llegado para quedarse... al menos durante unas semanas. En el Aula de 1 y 2 años hemos emprendido un largo y frío viaje para saber quiénes son los esquimales y cómo es su vida.

Llevamos trabajando “El Invierno” desde que volvimos de las vacaciones de Navidad y, hasta ahora, han sido muchas las actividades que hemos hecho y con las que estamos aprendiendo un montón de cosas sobre el frío invierno. Os vamos a enseñar algunas de ellas... seguro que lo estabais deseando.

Justo a la vuelta de las vacaciones, durante las cuales hizo tanto frío, encontramos dos enormes bolas de nieve a nuestra clase. Añadiéndole distintos complementos creamos un divertido muñeco de nieve. Nos divertimos mucho pegando y despegando todas sus partes y al final nos cogimos tanto cariño que se ha quedado a pasar el invierno en nuestra clase.



Tal y como solemos hacer en otros de nuestros proyectos comenzamos ambientando la clase. La elaboración del mural y las decoraciones del aula van acorde a la temática que estamos trabajando y nos permiten ir familiarizándonos con los contenidos además de generar una gran curiosidad en los niños y ganas de aprender más.

 


El mural es la mejor forma de trabajar en equipo y es que, por turnos y pequeños grupos, vamos dando color al enorme trozo de papel. A medida que van pintando trabajamos con ellos, además de los colores, muchos otros conceptos. Ya os mostramos una actividad parecida en nuestra anterior publicación con el mural de San Valentín. Reforzamos la autonomía repitiendo cada cierto tiempo actividades porque una vez hecha una, ya saben lo que se espera de ellos en las siguientes ocasiones en las que las llevamos a cabo. La repetición refuerza el aprendizaje y da seguridad al niño.

 

Para el resto de decoraciones nos hemos repartido el trabajo con los pequeños del Aula de 1 año. Así,  mientras los "mayores" de 2 años pintábamos los esquimales de nuestro paisaje invernal... 

 
 

 



...los pequeños, junto a Asun, se encargaban de "construir" la enorme casita de nuestros esquimales: el iglú.


 

Quisimos que algún animal polar acompañara a nuestros esquimales y, por eso, entre todos decidimos hacer un gran oso polar. Para decorarlo empleamos otra técnica diferente. Queríamos que pareciera taaaan esponjoso y suavecito como un oso de verdad, así que lo rellenamos con papel higiénico. Nuestros artistas debían rasgar trozos grandes de papel higiénico e ir pegándolos en el animal. De esta manera no sólo trabajan la pinza psicomotriz sino también la fuerza y los conceptos grande y pequeño.


 


 Esta técnica también la usamos para decorar los abrigos de los esquimales junto a los más pequeños.
 

Y ...¡voilà! Este ha sido el resultado. ¿A que parece que estamos en pleno hábitat esquimal? A los niños les encanta y cuando estamos con los bits y nos aparecen esquimales, el iglú o el oso, los niños señalan los que tenemos en clase y han hecho ellos.

Para adentramos en materia comenzamos con unas propuestas artísticas que a todos gustó mucho. Se trataba de crear un collage con diferentes elementos que compartían una característica común: los colores invernales (azul, blanco y morado).

Primero llenaron el papel de cola blanca aunque muchos quisieron teñirla con un poquito con color azul. Sobre la cola iban pegando todos los elementos que quisieron. Usamos lana, goma eva lisa y con purpurina, cartulina, papeles de diferentes tonos de azul y papel charol. Los tenían todos a su alcance, así cada niño elegía los elementos que más le gustara. Potenciamos el proceso creativo de cada niño intentando intervenir lo menos posible. Cada collage resultó ser una composición única y totalmente diferente. 

 

 Y aquí otras formas de trabajar los colores del invierno.🎨


 

 



Los pequeños de la clase de 1 año también están aprendiendo muchas cosas cobre el invierno. Pintar con pincel es una actividad que les gusta mucha y que además les ayuda con procesos cognitivos tan básicos como la percepción y la atención. Una de sus primeras actividades fue crear un paisaje abstracto de invierno que, al añadir cola y sal crean el efecto de escarcha.





 

 También han creado un gran copo de nieve con las huellas de sus manitas y pegaron junto a él otros copos más pequeñitos. Poquito a poco vamos introduciendo conceptos matemáticos... sin prisa.😊



Y con después de este alud de fotos os dejamos... pero sabed que os esperan un montón de fotos más sobre este proyecto. Las publicaremos muy pronto. 😉😉😉😉
¡Hasta pronto, familias!

viernes, 19 de febrero de 2021

Tenemos una corazonada... (Aula de 1 y 2 años)

 ¡Hola, familias!

Toooooodo lo que tenemos por enseñaros... ¡¡ pero es que no paramos!! 

Para que no se nos pase en el tiempo, vamos a empezar compartiendo con vosotros la  actividad relacionada con el Día de San Valentín. Para muchos de nuestros niños, el "cole" es el primer contacto con otros niños de su edad y poquito a poco aprenden a compartir, a respetar turnos, a compartir el espacio y los juegos con los demás... nos vamos alejando del "yo".

Y nos sentimos unas privilegiadas de poder ver cómo nacen las primeras amistades. Y eso es lo que celebramos este día... ¡y todos los del curso! Pero no está mal destacar de manera especial lo bonito que es querer y cuidar a los amigos. Por eso, en San Valentín, el Día del Amor lo ampliamos al amor a los amigos, a la familia...

Para ver lo importante que es trabajar en equipo y compartir las tareas, juntos han pintado por partes un enorme mural.

 

Además de iniciarnos de manera natural en el aprendizaje cooperativo, trabajamos:

  • los colores rosa y rojo, la mezcla de los dos y su intensidad dependiendo del color predominante (claro u oscuro); 
  • conceptos como grande y pequeño por el tamaño del mural;
  • conceptos de largo y corto (en sus pinceladas)... 
  • y, por supuesto, al pintar en una superficie tan grande la psicomotricidad gruesa está también presente pues los movimientos para rellenar huecos grandes hacen que el brazo trabaje en su totalidad. También se han tenido que estirar para pintar los trocitos más altos y agacharse en los de la parte baja.


Se nos da tan bien que ya lo hacemos con mucho estilo. 😂😂😂😂

Una vez seco, en otra sesión, lo hemos decorado juntos con un montón de corazones.

Previamente, los pequeñines de 1 año, trabajaron una forma nueva (la del corazón); lo hicieron en una ficha pegando gomets y con piezas troqueladas. ¡De nuevo, nuestra pinza psicomotriz en acción!

 

 

Nuestro nuevo "peque" aún tiene que familiarizarse con la pintura así que le hemos puesto a "trabajar" pero adaptándonos a su nivel.

De momento, ya se ha enfrentado a la tarea de experimentar con la textura de la pintura y jugar mezclándola.

 

Resultado: ¡¡Prueba superada!! No sufráis por el chándal... que lleva un babi impermeable especial para artistas. 😅

  

Ahora sí, estamos todos listos para pegar corazones de distintos tamaños (de nuevo grande y pequeño) y texturas (suaves, ásperas, lisas, con purpurina, de cartulina, de goma eva...).

 

 

Para colocarlas en el sitio preciso en el que los quieren poner aparece la coordinación óculo-manual. ¡Está todo pensando! 😏

  

Y una vez terminado... vamos a inmortalizar nuestro precioso mural utilizándolo como photocall para las fotos tan amorosas que ya os hemos adelantado en nuestras redes sociales (Instagram y Facebook).

Hemos pensado que os gustaría tenerlas por aquí para que podáis guardarlas de recuerdo.

 

 



Y más corazones 💗💗💗💗. Ya os dijimos que teníamos toda una "corazonada". 😃

    

Y por hoy nada más. Esperamos que os haya gustado ver a los pequeños en acción. Nuestra intención es poder vernos muy pronto de nuevo en el blog y compartir con vosotros más actividades. Así que, estad muy atentos porque... "Winter is coming".