Pizarra del aula de 1 y 2 años

viernes, 3 de abril de 2020

3 de abril - Viernes de cuentos - #todosaldrabien

¡Hola, familias!

¡Por fin es viernes! Y en este tiempo de resguardarse, para nosotros, el viernes es divertido porque es ¡¡Viernes de Cuentos!!


Como ya sabéis (y si no lo conocíais aún, id corriendo a nuestras publicaciones anteriores 😉), cada viernes lo hemos dedicado a contar a nuestros niños un cuento tal y como hacemos en clase. Los tiempos reservados para contar cuentos en el aula son muy importantes para los "profes" y son tiempos que cuidamos mucho porque en ellos los niños te miran muy concentrados (con ojos muy grandes 👀), te escuchan 👂 y no se pierden ni una sola de las ilustraciones de los cuentos o de nuestros gestos.


Seguramente que, si vuestros hijos juegan en casa a ser "profes", una de las actividades más imitadas es la de colocar a los muñecos alrededor y enseñarles un cuento tal y como hacemos nosotras en la clase. Imitan ese momento porque para ellos tiene importancia; y, por eso, intentamos cuidar siempre todo lo relacionado con los cuentos.


Y no dudamos que, para vosotros, como padres, el cuento antes de dormir o a media tarde es uno de vuestros ratos favoritos... y segurísimo que lo contáis fenomenal.

Por eso, queremos que os aliéis con nosotras y que participéis en nuestros viernes de cuentos. ¿Os grabaríais contando un cuento al resto de los compañeros de vuestros hijos?

 Sólo tendríais que grabaros con el móvil (en posición horizontal) contando vuestro cuento favorito. Por supuesto, podéis contar con la ayuda de los niños  😉(así les vemos... algo que nos encantaría y también a sus compañeros de clase); seguro que os ayudan a elegir y, por supuesto, a contar vuestro cuento. Nosotras nos encargaríamos de editarlo, ponerle música...

Lo cierto es que, en un principio, el tiempo de quedarse en casa iba a ser por dos semanas, por eso Asun, Natalia y Aroa nos coordinamos para contar un cuento para esos dos viernes... pero al alargarse, se nos complica un poquito. Por eso se nos ocurrió pediros ayuda.

Y, como ejemplo, el cuento de hoy llega a cargo de Patricia, (mundialmente más conocida por nuestros niños como "Mamá de Lucas"). 

Patricia es también "profe" del colegio, en Primaria. En cuanto le pedimos ayuda se ofreció rápidamente y se ha convertido en la cuentacuentos oficial de hoy.

El cuento que Patricia y Lucas han elegido es: "Mi papá" de Anthony Brown.


¿A que os ha encantado? ¡A nosotras no puede gustarnos más! 
¡Gracias, Patry! 👏👏👏👏👏

¿Os animáis vosotros a contarnos un cuento?
Grabaros y luego enviadnos el vídeo a pequemercedarias@gmail.com
Yo (Aroa) lo recibiré y me encargaré de editarlo para el próximo viernes. Si os ayuda (porque sois algo vergonzosos) en este blog sólo entran las familias del Aula de 1 y 2 años... estaríamos entre amigos.
Muchísimas gracias de antemano tanto si os animáis a participar como si no. 

Por hoy nos despedimos... pero esperamos abrir un nuevo cuento juntos el próximo viernes.

¡Ánimo! ¡Un día más... es un día menos! ¡Un besazo a todos nuestros peques!

jueves, 2 de abril de 2020

2 de abril - #todosaldrabien

¡Hola, familias!

¡Nuevo día! ¿Más ideas para hoy?


Aula de 1 y 2 años

Ya el invierno se nos está quedando algo lejano en pleno mes de abril. Así que vamos a ir introduciéndonos poco a poco en la alegre primavera. Hoy os dejamos que elijáis las actividades que queráis de las que hemos ido ofreciéndoos durante estos días. 

Cuando cambiamos de centro de interés lo hacemos de forma sutil, pues los cambios en la estación tampoco es muy radical en nuestra vida diaria. Poco a poco les vamos presentando a los niños, los nuevos bits (adelantándoles lo que vamos a trabajar) y también cambiamos la decoración de la clase con ellos (porque la hacemos entre todos que siempre resulta más motivador y, por qué no, más bonita), introducimos canciones nuevas (aunque siempre nos piden sus grandes favoritas... no os extrañe que llegue junio y sigamos cantando "Navidad, navidad" 😅😅).

Para ello, vamos a desperezarnos con este vídeo de Pink Fong.


Y nos introduciremos con algo del vocabulario propio de la primavera: hoja, flor, árbol y arco iris. Vamos a ir poco a poco.


Además... hoy vamos a pintar. A dibujar lo que se nos ocurra sobre la primavera.
Que utilicen los materiales y todos los colores que quieran. Y que se vean ellos en la primavera.

Por hoy no os traemos muchos cambios más. Si queréis os dejamos una idea para jugar en casa.

Si guardáis las botellas y las garrafas de agua...

Las botellas se pueden decorar para hacer unos bolos americanos. Si no tenemos una pelota más bien ligera, podemos hacerla con muchas hojas de papel de periódicos. Para que no se deshaga, dadle un par de vueltas con celo. Es una forma de trabajar con los niños la motricidad de las manos, la fuerza, la coordinación ojo-mano, la direccionalidad...

Y con las garrafas, podemos construir monstruos come-bolas. Hacerles una especie de boca en el frontal de la garrafa y pequeñas bolitas de papel para colar por la abertura que hemos hecho. 

En clase jugamos mucho con cualquier material. Y la imaginación nos hace ver las cosas de mil modos distintos. Con las colchonetas nos montamos una casita en un segundo...


... y al minuto siguiente se convierte en un barco o en un autobús en el que cabemos todos.


¡Jugad mucho! Mañana volvemos a vernos con nuestro Viernes de Cuentos. 
¡Os esperamos! ¡Ánimo, familias! ¡Muchos achuchones para todos nuestros niños!

miércoles, 1 de abril de 2020

1 de abril - #todosaldrabien

¡Hola, familias!

Estrenamos mes. ¡Ya está abril aquí!


Aula de 1 año

- Mirad por la ventana y observemos el tiempo... pero también los cambios que se van produciendo con la llegada de la primavera: los brotes en los árboles, el clima, flores, los colores más brillantes...

- Repasemos los bits de los animales porque... hoy vamos a jugar al "Veo, veo". Podemos empezar jugando con los animales que están en los bits (recordamos: perro, gato, caballo, gallina, pollito, vaca, cerdo, tortuga, oveja...). Repasar los bits afianza las palabras ampliando su vocabulario y también facilita el reconocimiento por parte de los niños y mejora su memoria.

- Luego, podéis extenderlo a otros animales que tengáis por casa como mascotas o como peluches, juguetes...

- Si os animasteis con la plastilina o la masa nube que os propusimos ayer podéis esconder figuritas pequeñas de animales dentro de la masa y que el niño con sus manitas y dedines vaya urgando en ella hasta encontrar la figura y que intente identificarlo.

- ¿Recordáis cuando os mostramos la actividad de los paisajes invernales? Si hoy trabajáis los animales y tenéis algunos por casa, podéis jugar con ellos.


- Y para darle un toque animado... os dejamos esta canción de su amigo el payaso Plim, Plim (les encanta).

https://www.youtube.com/watch?v=qNGXfnLqYXY

Aula de 2 años

- Con la llegada de abril, la primavera se siente más cerca. Así que hoy, podemos aprovechar para repasar todos los bits del invierno que os hemos ido dejando y que aún están vigentes en nuestro día a día porque el frío aún sigue con nosotros.

- Os dejamos dos imágenes para poder colorear de varias formas: con pintura de dedo (si tenéis), colorear sólo los círculos con ceras, rotus, pincel... También podéis usar gomets, bolitas de papel de seda, o papel de pañuelos de papel, trocitos de algodón... Lo importante es que rasguen, separen, rompan con los dedos.


- haced un poquito de ejercicio con el "Baile de los pingüinos" que ya os presentamos en una publicación anterior.

Y, hablando de pingüinos... os vamos a dejar unas fotos con una manualidad que realizamos en el cole con palitos de madera. Os las dejamos como recuerdo y también para que podáis inspiraros a la hora de realizar alguna manualidad con palos de madera (también si esta cuarentena os ha pillado con materiales en casa).



Y así nos quedaron de chulos estos pingüinos.


Y, por hoy, ¡nos vamos con el frío a otra parte! Nos vemos mañana con más ideas. ¡Muchos ánimos, familias! ¡Un beso, chicos!

martes, 31 de marzo de 2020

31 de marzo - #todosaldrabien

¡Hola, familias!

En este martes, último día de marzo, también tenemos preparadas algunas ideas más para nuestros campeones del Aula de 1 y 2 años. Estamos seguras de que se están portando muy bien. ¡Tenemos muchas ganas de volver a verles!


Hoy os traemos estas sugerencias. A ver qué os parece.

Aula de 1 y 2 años

Hoy vamos a jugar... ¡con plastilina!

- Hoy os vamos a proponer seguir entrenando esas manitas. Actividades que podéis hacer:
  • amasar la plastilina;
  • hacer "churritos";
  • con un palillo o si tenéis herramientas de modelador de juguetes (los cuchillos que suelen venir con los botes de plastilina) cortar el "churrito" en trocitos.
  • Os dejamos un tapete, un mantel individual para que podáis imprimir (y si tenéis la posibilidad de plastificarlo o forrarlo lo podréis reutilizar en próximas actividades o para otros días cuando vuestro hijo os lo pida) o dibujar en un cartón o en un material algo más grueso que un papel de folio.  

¿Y qué podemos hacer?

  • Pues probemos a jugar a hacer comiditas: macarrones, espaguetis (churritos muy finitos y muy largos 😉), albóndigas (así entrenamos haciendo bolas de plastilina)...  A nuestros niños les encanta jugar a cocinar en nuestra minicocinita de clase. ¡No sabéis la de desayunos que nos preparan todas las mañana! 😆😆😆 Creemos que esta actividad les va a encantar. 
  • Y si tenéis cacharritos de juguete para que también jueguen a calentar y a cocinar la plastilina... ¡genial! Lo que su imaginación vaya pidiendo.
  • También podéis utilizar esta actividad para hablar de la comida saludable, incorporando al tapete alimentos de plastilina de verduras: zahanorias, hojas de lechuga, granitos de maíz...
Receta 

Igual estos días os ha pillado sin plastilina en casa. Pues sabed que en nuestra clase una de las actividades que siempre solemos hacer es fabricar nuestra propia plastilina. 
Sobre todo lo hacemos porque para los más pequeñines, si la plastilina no es blandita (como suele ser la tipo "Play Doh") para ellos es más difícil trabajar con ella.
Además se trata de una receta de plastilina muy natural y por eso, tampoco es tóxica. Muy importante a estas edades cuando suelen llevar todo a la boca para explorar.

Os dejamos una receta de plastilina por si queréis jugar también a hacerla aunque tengáis en casa. 


Se la conoce como masa de nube. Esta tiene una textura mucho más suave, parecida a la arena y solo necesitamos:

  • Un bol 
  • 4 tazas de harina de trigo
  • 1 taza de aceite de bebé o de aceite de girasol
  • Colorante alimentario (opcional)

1) Colocaremos la harina dentro de un bol o recipiente similar 
2) iremos incorporando el aceite poquito a poco  mientras vamos amasando la mezcla;
3) Y si tenéis la posibilidad, para darle color, podemos añadir una pizca de colorante alimentario al aceite o añadirlo directamente sobre la masa y mezclar.

También puede ayudaros vuestro hijo encargándose de mezclar mientras vais añadiendo los ingrediente.

¿Qué os parece?

Y para animaros a realizar estas actividades os vamos a dejar algunas fotos de nuestros niños de 2 años jugando con plastilina en clase.



Jugar con la plastilina también nos sirve para jugar en grupo, aprender a compartir herramientas, a esperar turno para utilizarlas... También se enseñan sus creaciones y aprenden mirando las de los demás.

Estas fotos son de los últimos días en clase, así que son recientes.


¿A que viendo estas caras os apetece mucho dejarles la plastilina?


Jugar con cortapastas... si tenéis por casa también es un utensilio maravilloso para jugar con él. ¡Les encanta!



Y, como os decíamos... los cuchillos de plástico también les gustan mucho. Y el del "cole" tiene distintos cortes.


O, simplemente, dejadles jugar... a ver qué sale. Aquí podéis ver que hemos empezado a trabajar con "churritos", pedacitos pequeñines ("pellizquitos"), bolas...


Y, con estas fotos nos despedimos por hoy. Esperamos que os haya gustado la actividad que os proponemos para el día de hoy, pero podéis retomarla cuando querías. La plastilina, modelarla y amasarla, nos prepara para la escritura.


¿Nos vemos mañana?